lunes, 11 de junio de 2012

entra en el mundo de la natacion

actividad 1:
aprendi a nadar cuando tenia 6 años en el hotel vetonia, con unas clases que impartian de natacion, me enseñaron a bucear a mover los brazos y a nadar, despues me apunte al club de natacion de almendralejo en el poli deportivo y mejore mis capacidades para nadar

actividad 2:
principios hidrodinamicos:

flotacion:
principios de ariquimides: todo cuerpo colocado sobre un liquido, experimenta una perdida de peso proporcional al peso del volumen del liquido desplazado. deacuerdo con este principio, el valor de la fuerza de empuje es equivalente, al peso del liquido desplazado por el cuerpo al sumergirse

principios de equilibrion: posciön del centro de gravedad en relacion con el centro flotante. tenemos que saber como modificar nuestro centro de gravedad y de flotacion para no undirnos y flotar correctamente.

propulsión:
es el impulso del cuerpo en el sentido y dirección escogidos, mediante la acción de este en perfecto coordinación "es el resultado de la fuerza que desempeña un nadador con sus superficies propulsoras para avanzar .

resistencia:
la velocidad y la resistencia del nadador de pende de la resistencia del medio de la energia disponible y la resistencia del agua ante el nadador 

actividad 3: 
             
          

Posicion del cuerpo
Posicion de los brazos
Posición de las piernas
crol
el cuerpo se pone en orizontal para poder combatir la resintencia que ofrece el agua pero si nos ponemos demasiado estirado o demasiado undidos la resitencia aumenta
los brazos tiene que ir estirado hacia a delante para poder coger el mayor impulso, el brazo entra semi flexionado en el agua con la palma de la mano abierta y incidiendo en el agua verticalmente
las piernas tiene que ir semiflexionadas para hacer un recorrido mejor, hay dos proceso ascendente y descendente los tobillos tiene la función de ser como aletas
espalda
el cuerpo esta sumergido en el agua excepto la cabeza
Los brazos se extiende en el agua y salen de el agua muy cerca de la cabeza y entran flexionado
Las piernas hacen un movimiento ascendente y descendente que falcilita el impulso
Braza
La cadera esta en una altura alta y flexionada para poder realizar el impulso
Están doblados y se mueven simultáneamente en forma circular para mover el agua y impulsarse, el brazo se estira y al contraerse el codo se flexiona y al volver mantiene la primera poscion
Las piernas se flexionan y se extienden continuamente para dar impulso al movimiento
mariposa
El troinco esta flexionado y sale del agua para impulsarse y la cabeza se extiende hacia delante y se sumerge en el agua
Los brazos entran en el agua flexionado hacia delante los brazos manteien un movimiento circular.
Las rodillas esta flexionada y se mueven silmultaniamente saliendo el agua y después golpeándola y a sin mantener un impulso

orientacion (2)




nos explica como utilizar la brujula en un mapa y sus partes. para ir a una direcion el limbo movil se despalza a los grados que tenemos poniendolo en la flecha de direccion, despues hay que girar la brujula y hacer coincidir con la flecha de dentro del limbo y marca el rubo que hay que seguir.  

tipos de orientacion

indicios naturales:


las estrellas: las estrellas se pueden apreciar bien por la noche o cuando no existe bastante luz, nos podemos guiar por la estrella polar, se tira una linea imaginaria que una las dos estrellas de la osa mayor hacia casiopea. siempre señala al norte. 






por el sol: el sol sale por el este y se por el oeste dependiendo de la epoca del año. la mejor orientacion la podemos hacer por el mediodia, el sol esta en su cenit que señala el sur todo el año.


















por el musgo: nos podemos guiar por el musgo de los arboles, sabiendo que el musgo saldra por la parte mas umeda del arbol osea por la parte donde da la sombra, esa parte seria el norte.


















por el tronco de los arboles: cuando un arbol a sido talado, en su interior hay unos pequeños anillos que nos pueden indicar el norte o el sur. cuando los anillos estan mas juntos indican el norte y cuando estan mas separados el sur.














sistemas artificiales:


la veleta: instrumento que indica la direcion del viento puede ser norte, sur, este, oeste.




















el reloj de sol: ponemos un palo en una superficie lisa en vertical, cogemos otro y lo partimos en 12 trozos, cuando el sol incida en el palo vertical sabremos la hora que hay de dia.