lunes, 10 de diciembre de 2012

¿QUE ES EL ACIDO LACTICO?

¿QUE ES EL ÁCIDO LÁCTICO?

EL ÁCIDO LÁCTICO ES UN PRODUCTO DEL METABOLISMO, NO SE GENERA SOLO CUANDO HACEMOS DEPORTE SI NO TAMBIÉN CUANDO ESTAMOS EN DESCANSO SE PRODUCE DENTRO DE LA CÉLULA , EN EL PROCESO DE COMBUSTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA 







¿POR QUE SE PRODUCE?

EL ÁCIDO LÁCTICO SE PRODUCE POR QUE LA CÉLULAS MUSCULARES NO PUEDE UTILIZAR EL ÁCIDO PIRUVICO QUE SE ORIGINA EN EL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO  EL ACIDO PIRUVICO QUE NO SE UTILIZA SE CONVIERTE EN ÁCIDO LÁCTICO.

¿TIENE RELACIÓN CON EL ATP?

SI TIENE RELACIÓN PORQUE EL ÁCIDO LÁCTICO ES UNA FUENTE DE ENERGÍA YA QUE SU METABOLISMO AEROBICO DA LA FORMACIÓN DEL ATP. EL ATP ES UNA MOLÉCULA QUE INTERVINE EN LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA 



martes, 27 de noviembre de 2012

LESIONES DEPORTIVAS

ESGUINCE DE TOBILLO:

UN ESGUINCE ES LA LESION DE UNO O VARIOS LIGAMENTOS. SI EL MOVIMIENTO REALIZADO ES MAYOR QUE LO NORMAL EL LIGAMENTO SUFRE Y SE PRODUCE UNA LESION, DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD DE LA LESION SE LE ASIGNA UNOS DETERMINADOS GRADOS QUE DETERMINA LA GRAVEDAD DE LA LESION DE DICHO ESGUINCE.










TENDINITIS:

UNA TENDINITIS ES UN HINCHAZON E INFLAMACION DE UN TENDON. ES UNA LESION LEVE CON UN DOLOR MODERADO, CUANDO LA LESION ES MAS GRAVE SE PRODUCE UN DESGARRE, EL DOLOR SE INTENSIFICA Y HAY PROBLEMAS DE MOVILIDAD EN LA ZONA AFECTADA. EN CASOS MUY GRAVES SE PUEDE LLEGAR A ROMPER EL TENDON.











FRACTURA OSEA:

UNA FRACTURA ES LA ROTURA DE UN HUESO POR UN GOLPE O POR UN INCREMENTO DEMASIADO FUERTE SOBRE EL HUESO. PUEDE A VER DIVERSAS ROTURA, EL HUESO PUEDE QUEDAR COMPLETAMENTE ROTO O TENER SOLO UNA PEQUEÑA ROTURA .









CONTRACTURAS MUSCULARES:

SON CONTRACCIONES DE LA FIBRAS MUSCULARES. A DIFERENCIA DE LOS CALAMBRES LAS CONTRACCIONES NO ES INVOLUNTARIAS Y TARDA MAS EN DESAPARECER.













NOMBRE
ORIGEN
SINTOMAS
TRATAMIENTO


ESGUINCES
Se produce por la lesion de uno o varios ligamentos al realizar un moviemto mayor de lo normal
Hinchazón del ligamento y dolor intenso en la zona afectada
Reposo, vendaje  y tratamiento en la zona afecta bajo revision del un medico


TENDINITIS
Se produce por la demasiada rotación de los rotadores (brazos, hombros, codos)
Hinchazon e inflamación del tendon dolor leve o grave
vendaje en la zona afectada, reposo y aplicar pomada o hielo


FRACTURAS
Se produce por un golpe instenso en un hueso
Pequeña rotura o rotura total del hueso, dolor inteso en la zona implicada
Escayolamiento en la zona rota, reposo y revision constante del un medico

CONSTRACTURAS
Se produce por una contracciones de la fibra muscular
Contracción del músculo afectado y dolor intenso en la zona afectada
Reposo, administrar calor sobre la zona afectada y reposo

TABLA DE ENTRENAMIENTO

EL SUJETO ES UN CHICO DE 17 AÑOS, MIDE 1,70, PESO 60 KG, REALIZA EJERCICIO TODO LOS DIAS EN UN CENTRO DEPORTIVO ESPECIALIZADO EN EL DEPORTE QUE REALIZA. SE ENTRENA PARA UN EXAMEN PARA ASCENDER DE GRADO Y UN TORNEO. 11 SESIONES EN DOS SEMANAS Y TRES DESCANSOS EN DOS SEMANAS,  LAS JORNADAS DE ENTRENAMIENTO SOLO ES POR LA TARDE Y SON DOS HORAS DE ENTRENAMIENTO CADA DIA. LAS CAPACIDADES QUE TRABAJA ES FUERZA, RESISTENCIA, MOVILIDAD ARTICULAR Y VELOCIDAD 


Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Sabado
Domingo
(calentamiento previo)
50 puños en series de 2. combinaciones de patadas 70 en series de 2 y abdominales
(calentamiento previo)
Combinaciones de patadas 50 en series de 2
Combates cortos (de 2 min) y sentadillas




Descanso

(Calentamiento previo)
Practicar de katas ( 3 primeros) combate (10 min) abdominales y flexiones
(Calentamiento previo)
50 puños en series de 2,
Combates cortos ( 2 min),
Practicar katas ( 3 primeros)
Abdominales y sentadillas
(Calentamiento previo)
Combinaciones de patadas 80 en series de 2 defensa personal, practica de katas ( 3 primeros) y abdominales y flexiones
(Calentamiento previo)
50 puños en serie de 2, combates de ( 5 min), practica de catas ( 3 primeros) y abdominales y sentadillas





Descanso
(calentamiento previo)  Combinaciones de patadas 60 en series de 2, defensa personal, combates cortos ( 2 min)
Abdominales y flexiones  
(calentamiento previo)
30 puños en serie de 2, practica de katas ( 3 primeros) combates largos ( 8 min) abdominales
(calentamiento previo)
Defensa personal, practica de katas ( 3 primeros) combates cortos ( 1:30 min) sentadillas





Descanso
(Calentamiento previo)
Practica de katas ( 3 primeros ) 40 puños en serie de 2, combinaciones de patadas 30 en una serie, abdominales
(Calentamiento previo)
Combates cortos ( 3 min) combates largos (10 min) practica de katas ( 3 primeros) flexiones y sentadillas

lunes, 26 de noviembre de 2012

EFECTOS DE LAS CAPACIDADES FISICAS BASICAS:

Nombres
Beneficios
Contradicciones

fuerza

·  Prevenir lesiones
·  Mejora el desarrollo de los musculos
·  Mejora la apariencia fisica
·  Lesiones musculares
·  Alto riesgo de lesiones
·  Aparecion de fatiga

flexivilidad

·  Mejora la movilidad
·  Reduce las lesiones
·  Prolonga la vida deportiva
·  Poca movilidad
·  Dolores musculares
·  Cansancio muscular

Medios de precaucion
·  Realizar un calentamiento antes de una actividad fisica
·  Material adecuado para la actividad física
·  Estiramientos después de cualquier actividad fisica
·  Adecuar el ejercicio fisico de cada persona

YO ENTRENO CON...

SACO DE BOXEO:

El saco de boxeo es un aparato de gimnasia que usan los boxeadores para practicar y corregir los golpes para su preparacion fisica. los boxeadores lo utilizan para fuerza, velocidad y resistencia

las tres actividadades para las tres capacidades:

LA RESISTENCIA:
nos colocamos delante del saco y le damos una serie de golpes durante bastante tiempo con una intensidad normal, nos movemos al rededor del saco para ir cambiando de postura. se trabaja la resistencia anaerobica

LA VELOCIDAD:
nos colocamos delante del saco y le damos muchos golpes lo mas rapido posible a una intensida normal o fuerte, tambien puedes balancear el saco y esquibarlo; asi mejorar tus reflejos y aumentar tu velocidad al esquibar. mejorar la velocidad de reaccion

LA FUERZA:
necesitaremos la ayuda de otro persona que pueda sujetar el saco, le damos golpes con mucha fuerza, la persona sujeta el saco para que no se mueva y asi no hacernos daño cuando vuelva. fuerza explosiba y de resistencia

FORMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

CARRERA CONTINUA:


LA CARRERA CONTINUA ES UNA FORMA DE ENTRENAR LA RESISTENCIA, SE TRATA DE UN EJERCICIO DE LARGA DURACION PERO POCA INTESIDAD. EL QUEIPO   DA VUELTAS A UNA VELOCIDAD NORMAL Y A UN RITMO CONSTANTE, ES UNA RESISTENCIA AEROBICA.

FARTLEK:



EN ESTE VIDEO PODEMOS OBSERVAR COMO UN CHICO CORRE POR UN CAMPO A DISTINTA INTENSIDAD SEGUN AVANZA, EN ESTE PROCESO SE ENTRENA LA RESISTENCIA AEROBICA.

METODOS FRACCIONADOS:

INTERVALOS:

EN ESTE VIDEO PODEMOS VER COMO LOS DOS CORREN A UNA INTENSIDAD ALTA Y HACEN UN DESCANSO MUY CORTO, ESTO PROBOCA UNA FALTA DE OXIGENO Y ASIN UNA RESISTENCIA ANAEROBICA.  
     
                                    

REPETICIONES:


EN ESTE VIDEO NOS MUESTRA COMO HACER REPETICIONES DE BRAZO, EN LOS BICEPS Y LOS PESTORALES, SE HACEN 10 REPETICIONES EN CADA BRAZO. EN ESTE EJERCICIO SE PRACTICA LA RESISTENCIA AEROBICA.

MODALIDAD DEPORTIVA:

MEDIANTE UN DEPORTE, POR EJEMPLO LA NATACION, SE PUEDE TRABAJAR LA RESITENCIA, EN EL EJERCICIO DE CROL SE MUEVE LOS BRAZOS CONSTANTE Y A UNA INTENSIDAD MEDIA O INTENSA 




lunes, 11 de junio de 2012

entra en el mundo de la natacion

actividad 1:
aprendi a nadar cuando tenia 6 años en el hotel vetonia, con unas clases que impartian de natacion, me enseñaron a bucear a mover los brazos y a nadar, despues me apunte al club de natacion de almendralejo en el poli deportivo y mejore mis capacidades para nadar

actividad 2:
principios hidrodinamicos:

flotacion:
principios de ariquimides: todo cuerpo colocado sobre un liquido, experimenta una perdida de peso proporcional al peso del volumen del liquido desplazado. deacuerdo con este principio, el valor de la fuerza de empuje es equivalente, al peso del liquido desplazado por el cuerpo al sumergirse

principios de equilibrion: posciön del centro de gravedad en relacion con el centro flotante. tenemos que saber como modificar nuestro centro de gravedad y de flotacion para no undirnos y flotar correctamente.

propulsión:
es el impulso del cuerpo en el sentido y dirección escogidos, mediante la acción de este en perfecto coordinación "es el resultado de la fuerza que desempeña un nadador con sus superficies propulsoras para avanzar .

resistencia:
la velocidad y la resistencia del nadador de pende de la resistencia del medio de la energia disponible y la resistencia del agua ante el nadador 

actividad 3: 
             
          

Posicion del cuerpo
Posicion de los brazos
Posición de las piernas
crol
el cuerpo se pone en orizontal para poder combatir la resintencia que ofrece el agua pero si nos ponemos demasiado estirado o demasiado undidos la resitencia aumenta
los brazos tiene que ir estirado hacia a delante para poder coger el mayor impulso, el brazo entra semi flexionado en el agua con la palma de la mano abierta y incidiendo en el agua verticalmente
las piernas tiene que ir semiflexionadas para hacer un recorrido mejor, hay dos proceso ascendente y descendente los tobillos tiene la función de ser como aletas
espalda
el cuerpo esta sumergido en el agua excepto la cabeza
Los brazos se extiende en el agua y salen de el agua muy cerca de la cabeza y entran flexionado
Las piernas hacen un movimiento ascendente y descendente que falcilita el impulso
Braza
La cadera esta en una altura alta y flexionada para poder realizar el impulso
Están doblados y se mueven simultáneamente en forma circular para mover el agua y impulsarse, el brazo se estira y al contraerse el codo se flexiona y al volver mantiene la primera poscion
Las piernas se flexionan y se extienden continuamente para dar impulso al movimiento
mariposa
El troinco esta flexionado y sale del agua para impulsarse y la cabeza se extiende hacia delante y se sumerge en el agua
Los brazos entran en el agua flexionado hacia delante los brazos manteien un movimiento circular.
Las rodillas esta flexionada y se mueven silmultaniamente saliendo el agua y después golpeándola y a sin mantener un impulso

orientacion (2)




nos explica como utilizar la brujula en un mapa y sus partes. para ir a una direcion el limbo movil se despalza a los grados que tenemos poniendolo en la flecha de direccion, despues hay que girar la brujula y hacer coincidir con la flecha de dentro del limbo y marca el rubo que hay que seguir.  

tipos de orientacion

indicios naturales:


las estrellas: las estrellas se pueden apreciar bien por la noche o cuando no existe bastante luz, nos podemos guiar por la estrella polar, se tira una linea imaginaria que una las dos estrellas de la osa mayor hacia casiopea. siempre señala al norte. 






por el sol: el sol sale por el este y se por el oeste dependiendo de la epoca del año. la mejor orientacion la podemos hacer por el mediodia, el sol esta en su cenit que señala el sur todo el año.


















por el musgo: nos podemos guiar por el musgo de los arboles, sabiendo que el musgo saldra por la parte mas umeda del arbol osea por la parte donde da la sombra, esa parte seria el norte.


















por el tronco de los arboles: cuando un arbol a sido talado, en su interior hay unos pequeños anillos que nos pueden indicar el norte o el sur. cuando los anillos estan mas juntos indican el norte y cuando estan mas separados el sur.














sistemas artificiales:


la veleta: instrumento que indica la direcion del viento puede ser norte, sur, este, oeste.




















el reloj de sol: ponemos un palo en una superficie lisa en vertical, cogemos otro y lo partimos en 12 trozos, cuando el sol incida en el palo vertical sabremos la hora que hay de dia.












martes, 27 de marzo de 2012

ALIMENTACION

Alimentación: es la ingestion de alimentos por parte de los organos para proveerse de su alimentación, fundamentalmente conseguir energia y desarollarse.


Nutrición: es la acción de incorpora nutriente al organismo.


Tipos de nutrientes:

  • Agua: tienes muchas funciones especificas.
  • Sales minerales: reguladora y plástica.
  • Vitaminas: función reguladora, aportan elementos para el buen funcionamiento.
  • Proteinas: función plástica. Aporta elementos regeneradores 
  • Lipidos: función energética. Aportan reservas de energia 
  • glúcidos: son azucares o hidratos de carbonos. Aportan energia a la célula.

El metabolismo basal: es el valor minimo de energia que consume el organismo cuando se encuentra en completo reposo.

Una dieta equilibrada:  es la que aporto to los tipos de nutrientes en la cantidad adecuada para mantener nuestro organismo un buen estado y un desarrollo correcto.
                      
   ser variada. debe estar formada por muchos alimentos.
   debe contener suficientes energias y nutrientes.
   debe estar adastada a las necesidade fisiologicas.
   tiene que ser equilibrada y repetando los porcentajes    recomendados.
   porque la dieta equilibrada incorpora todo los nutrientes necesarios.
   el numero ideal de comida son 4, se recominda comer fruta a media mañana porque asin estimula al metabolismo 
                                       

CUADRO DE TIPOS DE JUEGOS



Criterios
juegos tradicionales
(las canicas)
Juegos convencionales
(el baloncesto)
Juegos recreativos
(el pañuelo)


Material

Una bola de cristal o metal
Una pelota de caucho
Un pañuelo


Espacio

En cualquier sitio amplio
En un espacio amplio o pista reglamentaria
En un sitio amplio


Jugadores

De dos a seis jugadores
De dos a cinco jugadores
Ilimitado


Objetivos

Meter las bolas en el agujero
Meter la pelota por un aro
Coger el pañuelo antes que tu adversario

jueves, 15 de marzo de 2012

DIETA DE 4 DIAS

LUNES:

  • Desayuno:
      pomelo y cafe con sacarina
  • A media mañana:
       yogurt desnatado

  • Comida:
           ensalada de lechuga, tomate, filete a la plancha y una manzana

  • Cena: 
      judias verdes y dos huevos cocidos    


MARTES:

  • Desayuno:
       pomelo y cafe con sacarina

  • A media mañana:
       yogurt desnatado
  • Comida:
       ensalada de lechuga, tomate, pechuga de pollo a al plancha

  • Cena:
       pure de calabacin y manza


MIERCOLES:

  • Desayuno:
      cafe con sacarina y un pomelo

  • A media mañana:
       yogurt desnatado
  • Comida:
       ensalada de lechuga, hamburguesa a la plancha y una manzana

  • Cena:
       ensalada de tomate, pollo al orno y cerezas


JUEVES:

  • Desayuno:
       cafe con sacarina y pomelo 

  • A media mañana:
       yogurt desnatado
  • Comida:
       judias verdes, huevos revueltos y tomate

  • Cena:
       ensalada de lechuga, filete a la plancha y piña
                       

JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES

PRECISIÓN:

  • La rayuela: se dibuja en el suelo unos cuadrados numerados, y se tira una piedra o una chapa a un recuadro. Se va saltado a pata coja poco a poco sin pisar ninguna linea ni pisar el cuadrado donde esta la piedra, si lo pisas estas eliminado. Antes de salir tienes que recoger la piedra.

  • Las canicas: se juega en un lugar con un poco de tierra, para poder hacer un agujero en el que se tiene que entrar las bolas de los demas jugadores, el que entre todas las bolas que estén gana la partida y las bolas.

CARRERAS:
  • El corta hilos: se realiza en un sitio amplio donde un jugador se la pica, el jugador que la lleva dice el nombre del jugador que va a perseguir y le da un tiempo de tres segundos, en ese tiempo echa a correr para cogerlo sin en ese momento se cruza otro jugador, el que la lleva tiene que ir por el que a pasado delate suya.

  • El policía y el ladron: se dividen en dos grupos, los ladrones se tienen que esconder y los policías los tienen que encontrar a todos. los ladrones se pueden sal bar cuando un compañero suyo le da la mano en la cárcel. El juego acaba cuando la policía mete a todos los ladrones en la cárcel 

LANZAMIENTO:
  • Tiro a la raya: se hacen dos grupos, se dibuja una linea en el suelo y los jugadores se van a una distancia de 4 o 5 metros de la raya. tiran una piedra y el que este mas cerca de la raya gana 

  • Diana: se juega con dos jugadores. Se coge un carton y se pinta una diana con su debida puntuación. El dardo se tira y el que consiga mas puntos es el ganador

EL SALTO:
  • La goma: dos jugadores cogen la goma por sus extremos y los demas se meten dentro del ciculo imaginario que hace la goma al moverla. tienen que intentar saltar la y permanecer el másimo tiempo posible.

  • la comba: es un juego individual y requiere una cuerda para poder saltarla por encima mediante le das vueltas en circulos. Es un ejercicio bastante completo


DE FUERZA
    la cuerda: se dividen dos grupos y se marcan dos lineas, de tras se colocan los equipos a una distancia de dos metros. Cada equipo coge la soga por un extremo y tira en el sientido opuesto, el equipo que saque al otro equipo de la linea gana


    tirabanque: se colocan dos participantes sentados en el suelo uno en frente del otro con las piernas semi flexionadas. Cada uno coger una vara y tira en el sintido opuesto a el. el que consiga quitar la vara gana